10 research outputs found

    Sentidos de territorio y comunidad por parte de mujeres firmantes del proceso de paz de los AETCR y veredas aledañas en el Caquetá. Una significación de la reintegración social (DDR) en clave comunitaria

    Get PDF
    Este proyecto presenta el estudio de la dinámica comunitaria para la reconciliación y sentido de comunidad por parte de reincorporados y de veredas aledañas a los AETCR en el Caquetá, se examina la coherencia entre las políticas nacionales de intervención psicosocial y las personas en proceso de reincorporación a la sociedad civil. En la primera sección del documento se hace una revisión de los antecedentes teóricos y empíricos de las problemáticas mencionadas. Se realizó un proceso de investigación en las comunidades de los AETCR de manera respetuosa de tal manera que, mediante la observación, el relato y análisis de contexto y necesidades dadas en el proceso de reincorporación permitiera ver reflejado el sentido de adherencia a una rutina civil, una observancia que estudia las dinámicas y visualizaciones de diferentes problemáticas que medianamente hacen eco en el proceso de paz, ello se representa en entrevistas y cartografías.This project presents the study of community dynamics for reconciliation and sense of community by reincorporated people and villages surrounding the AETCR in Caquetá, it examines the coherence between national psychosocial intervention policies and people in the process of reincorporation to civil society. In the first section of the document, a review of the theoretical and empirical background of the mentioned problems is made. An investigation process was carried out in the communities of the AETCR in a respectful manner in such a way that, through observation, the story and analysis of the context and needs given in the reincorporation process, it would allow to see reflected the sense of adherence to a civil routine, an observance that studies the dynamics and visualizations of different problems that moderately echo in the peace process, this is represented in interviews and cartographies

    Retos de la Educación Para el Posconflicto.

    Get PDF
    A través de esta monografía se comprendieron algunos de los retos que afrontará el sistema educativo colombiano en el posconflicto. Para esto, se realizó una comparación entre el modelo educativo colombiano y los modelos educativos emergentes de escenarios de posconflicto, provenientes de Sierra Leona, El Salvador y Bosnia-Herzegovina, se listaron los retos prominentes y se aplicaron a un análisis prospectivo en torno a un escenario hipotético de ausencia de conflicto en el municipio de Buenaventura - Valle del Cauca. Contenido: Esta monografía fue constituida a partir de cuatro apartados, de manera: i) análisis del concepto Sistema educativo colombiano, a partir de lo expresado por el Ministerio de Educación Nacional; ii) observación de los modelos educativos emergentes durante el posconflicto en Sierra Leona, El Salvador y Bosnia-Herzegovina; iii) comparación entre el modelo educativo colombiano y los pilares fundamentales de estos modelos; y iv) análisis prospectivo de los retos de la educación en el posconflicto, en un escenario hipotético de ausencia de conflicto en el municipio de Buenaventura - Valle del Cauca.Through this monograph we understood some of the challenges that the Colombian educational system will face in the post-conflict period. For this, a comparison was made between the Colombian educational model and the emergent educational models of post-conflict scenarios, coming from Sierra Leone, El Salvador and Bosnia-Herzegovina, the prominent challenges were listed and applied to a prospective analysis around a hypothetical scenario of absence of conflict in the municipality of Buenaventura - Valle del Cauca

    Garantías para las negociaciones de paz : ¿una transformación sociopolítica del país?. Dinámica de los "post-acuerdos" entre el M-19 y EPL con el Estado Colombiano en la década de 1990

    Get PDF
    RESUMEN: La siguiente monografía trata sobre los procesos de paz durante la década de 1990 en Colombia, concentrándose en el estudio del cumplimento de las garantías en términos políticos, sociales y ecónomicos a los desmovilizados de las guerrillas del Movimiento 19 de Abril (M-19) y el Ejército Popular de Liberación (EPL) con el Gobierno Nacional. La investigación se realizó a partir de la revisión documental existente, la consulta académicos especializados en el tema y la entrevista a excombatientes y líderes políticos partícipes en el procesos de paz. Aquí se recorre la política de paz colombiana durante la década de los 90, para luego hacer una comparación entre los pactos firmados. Luego se destacan las respuestas ciudadanas en torno a las dinámicas a favor y contra de la paz, y así terminar con un análisis sobre los factores de cumplimiento e incumplimiento, donde se destaca que dichos acuerdos quedaron en un cumplimiento parcial por falta de operatividad y compromiso gubernamental, como por una inexperiencia para manejar contingentes desmovilizados. No hubo cabalmente una transformación de la realidad política mediante la consecución de los acuerdos de paz firmados.ABSTRACT: The following monograph it's about the peace processes during the 1990s in Colombia, focusing on the study of the fulfillment of guarantees in political, social and economic terms to the demobilized members of the guerrillas of the Movimiento 19 de Abril (M-19) and the Ejército Popular de Liberación (EPL) with the National Government. The research was carried out based on the review of the existing documentary, the consultation of specialized academics on the subject and the interview of ex-combatants and political leaders participating in the peace process. The colombian peace policy is covered during the decade of the 90s, to then make a comparison between the signed pacts. After is highlighten the public responses on the dynamics for and against peace, and thus end with an analysis of the fulfillment and non-fulfillment factors, where it is highlighted that these agreements were partially complied with due to lack of operation and commitment government, as well as inexperience in managing demobilized contingents. There was not a fully transformation of the political reality through the achievement of the signed peace agreements

    “Si hemos sido capaces de ir a manejar un arma, por qué no ir a trabajar”: Inserción laboral de mujeres excombatientes de grupos armados FARC y AUC en la ciudad de Bogotá entre 2005 y 2015

    Get PDF
    En el contexto del conflicto armado colombiano se ha generado un proceso de Desmovilización, Desarme y Reintegración para quienes han participado en la guerra, apoyado en un complejo procedimiento para desmovilizar y desarmar a combatientes, con la finalidad de que, a futuro hombres y mujeres se inserten a la sociedad civil. El presente documento se propone comprender las condiciones sociales y productivas de las nueve mujeres excombatientes de grupos armados FARC y AUC a partir de su trayectoria social mediante sus relatos de vida, centrándose en su inserción al mercado de trabajo posterior a su desmovilización. A partir de lo anterior, evidenciar la situación de las mujeres desmovilizadas acerca de sus vivencias como participes en la guerra, transgrediendo las normas de género y la posible relación entre los roles asignados al interior de los grupos armados con la actividad que desempeñan en la actualidad. De igual manera se aprecia la percepción de las mujeres sobre la implementación de programas propuestos por el Estado en atención a excombatientes acerca de las posibilidades dentro del mercado laboral, su efectividad o desacierto, así como sus estrategias en el acceso al trabajo.Abstract: Colombian armed conflict context has been creating a process of Demobilization, Disarmament and Reintegration aiming to support those who participated in the war. Such complex processes attempt to develop a successful integration of ex-combatants to civil society. This research pretends to give lights about productive and social conditions of ex-combatant women of illegal armed groups FARC and AUC, focusing in the social trajectory through live-story method of nine women, intending to know their experiences in labor market after demobilization process. Under the previously exposed background, the aim of this research is to reveal the situation of ex-combatant woman and they experience in the war, trying to find the existence of possible relation of the role what they developed as active members of illegal armed groups and the current labor activity. Likewise, the collected information could show the gender perceptions of ex-combatant woman and the considerations of governmental labor programs, the labor articulation possibilities, effectiveness, failures, as well as their own strategies to access of labor market.Maestrí

    El papel de las emociones en la reconstrucción de tejido social en el proceso de reincorporación de excombatientes. Perspectiva desde la teoría crítica decolonial

    Get PDF
    La investigación El papel de las emociones en la reconstrucción de tejido social en el marco de reincorporación de excombatientes. Perspectiva desde la Teoría Crítica Decolonial, busca aportar cognoscitivamente, desde el campo emocional y decolonial, a los procesos de resocialización de excombatientes1 en el marco de la reincorporación del actual Proceso de Paz. Es importante señalar que el presente documento se sitúa en el marco de los objetivos propuestos por el semillero IDEUL (Interculturalidad, Decolonialidad y Educación de la Universidad Libre), y su aporte busca contribuir a la línea de investigación Procesos de socialización, interacción y construcciones subjetivas e intersubjetivas. El estudio tuvo como objetivo comprender en qué medida el componente emocional influye en la reconstrucción del tejido social. Para ello, se tuvo en cuenta la experiencia de los reincorporados del grupo exguerrillero Farc, en la vereda La Fila, ubicado en el municipio de Icononzo, en el departamento del Tolima. El estudio busca, desde la perspectiva de los reincorporados, conocer la dinámica de interacción emocional entre ellos y las comunidades receptoras. Se buscó complementar el proceso de Reincorporación, a partir de la Perspectiva Decolonial, teniendo en cuenta el Buen Vivir y la Ética del Cuidado. Así mismo, sugerir, para la Cátedra de la Paz, la incorporación de los hallazgos más relevantes de la investigación. Para lo anterior se llevó a cabo una pesquisa acerca de los estudios realizados en torno a la reincorporación, las emociones, el tejido social y la decolonialidad. Se encontró que gran parte de los archivos relacionados con procesos de desmovilización y reintegración están orientados a rutas enmarcados por temas psicosociales, judiciales y políticos. Sin embargo, no se hallaron estudios con relación a temas emocionales y de reconstrucción de tejido social, en el marco de la reincorporación. En el presente documento, se hizo un acercamiento a la concepción de las emociones desde una perspectiva evaluativa- social, tomando conceptos de la filósofa Martha Nussbaum y de los teóricos Agneta Fischer y Antony Manstead. Posteriormente, gracias a Peter Burke y Jan Stets se trabajó la identidad emocional. Así mismo, se abordó el concepto de reincorporación, teniendo en cuenta la literatura que ha estudiado el proceso, y el documento oficial Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Gobierno Nacional, 2016). Seguidamente, se expuso la concepción de tejido social, teniendo en cuenta las redes de transacción, sociabilidad y comunicación. Después, se abordó la colonialidad y la decolonialidad, teniendo en cuenta el Buen Vivir, desde la perspectiva de Fernando Huanacuni y a la Ética del Cuidado, desde la visión de Carol Mingol y Bernando Toro. La presente investigación se considera de corte cualitativo, según los preceptos de Irene Vasilachis de Gialdino (2011). Los instrumentos de recolección de información que se emplearon fueron las entrevistas (para reconstruir las historias de vida) y el análisis de contenido, el cual fue empleado para el análisis de los documentos relacionados a la Reincorporación y a la Cátedra de la Paz. Finalmente, se utilizó el programa QDA Miner, con el fin de sistematizar y analizar la información. A lo largo del proceso de sistematización, análisis, y discusión, se encontró que el proceso de reincorporación, con relación al campo emocional, atraviesa por diversas situaciones. Con relación a lo anterior, se encontró que tanto emociones positivas como emociones negativas están presentes en el proceso. Tales emociones van desde la empatía, compasión, confianza y arrepentimiento hasta la desconfianza, indiferencia y resentimiento, entre otras. Las anteriores emociones se presentan en un contexto de transición hacia una reincorporación de los excombatientes con las comunidades, siendo variadas y dependiendo de los antecedentes históricos y sociales que las preceden.Universidad Libre Facultad de Ciencias de la Educación Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idioma

    Estrategia pedagógicas y modelos educativos flexibles en escenarios del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP en Colombia

    Get PDF
    [ES] Esta investigación aborda un elemento como el de la educación, en tanto búsqueda de sentido, y la pedagogía como acción que se traduce en perdurar. Se hace vital y significativo, analizar las experiencias educativas desarrolladas durante el proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP, que hasta el momento no han sido sistematizadas, por lo menos en conjunto, en ningún trabajo de investigación. Colombia ha sido por décadas un país en conflicto. La presente investigación se enmarca en la educación como una de las acciones de reincorporación, reparación y reconciliación imperativas para desarrollar habilidades, fomentar la corresponsabilidad de los actores externos en aras de transformar, con un sentido ético, las condiciones propicias para una paz estable y duradera en la nación desde el desarrollo de competencias ciudadanas, éticas y humanas. Así pues, la pregunta de esta investigación es: ¿Cuáles fueron las estrategias pedagógicas y los Modelos Educativos Flexibles implementados en los escenarios del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP en Colombia (2012-2019)? El objetivo general de este trabajo es: Reconstruir históricamente la configuración de experiencias educativas y su comprensión, en las trayectorias de implementación de estrategias y Modelos Educativos Flexibles, en el marco del proceso de paz entre el Gobierno y las FARC-EP, en Colombia. (2012- 2019). Los objetivos específicos, por tanto, son: Conceptualizar la Educación para la Paz como marco de referencia en el contexto colombiano; Identificar las experiencias educativas en procesos de paz a nivel mundial, latinoamericano, y especialmente en Colombia; Exponer el papel de la educación en el marco del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP en Colombia (2012-2019); y describir la implementación de estrategias y Modelos Educativos Flexibles en Colombia en el marco del proceso de paz entre el gobierno y las FARC-EP (2012-2019)

    Crimen organizado y violencia homicida en ciudades intermedias

    Get PDF
    El presente libro compila un conjunto de investigaciones sobre las diferentes expresiones de la violencia homicida y el crimen organizado en Colombia, en el contexto de los esfuerzos discontinuos de construcción de Paz de la nación. Con perspectiva plural, muestra las distintas problemáticas de la violencia homicida, el conflicto armado y las reacciones de los afectados, así como los distintos impactos en un conjunto de ciudades intermedias. Abarca un conjunto de espacios urbanos diversos dentro del vasto y profundo territorio colombiano. Además de las lógicas de violencia homicida y de las actividades de organizaciones criminales en cada ciudad seleccionada en el libro, los autores exploran, en diversas formas, cuáles son las respuestas de los actores públicos, de la sociedad y los actores ilícitos armados, así como la manera en que las distintas violencias afectan las posibilidades de construcción de paz

    Participación, exposiciones y memoria. Procesos participativos en exposiciones temporales y construcción colectiva de memoria asociada a conflicto armado. Caso de estudio: Museo Casa de La Memoria de Medellín, Colombia

    Get PDF
    [spa] Esta investigación de carácter cualitativo y exploratorio, tiene como objetivo explicar, a partir del desarrollo de una caracterización, cómo influyen las prácticas participativas de cinco procesos de exposición temporal del Museo Casa de la Memoria de Medellín (MCM), en la reconstrucción colectiva de memoria asociada a conflicto armado tal y como lo demanda el Deber de Memoria del Estado en Colombia. Para ello, se trabajó desde una perspectiva interdisciplinaria, en donde la teoría de la participación con enfoque en los estudios políticos y de la comunicación, es central y donde la categoría de discurso/texto museográfico, como referencia a la ‘exposición’, permitió analizar las prácticas participativas, ya que da lugar para aproximarse a las prácticas de producción de los discursos.[eng] his qualitative and exploratory research aims to explain, from the development of a characterization, how the participatory practices of five temporary exhibition processes of Museo Casa de la Memoria de Medellín (MCM) influence the collective memory reconstruction associated with armed conflict as required by the Duty of Memory of the State in Colombia. For this, we worked from an interdisciplinary perspective, where the theory of participation with a focus on political studies and communication, is central and where the category of discourse/museum text, as a reference to the ‘exhibition’, allowed us to analyze participatory practices since it gives rise to approach the practices of production of speeches

    Punishment and pardon: a holistic approach

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Público y Filosofía jurídica. Fecha de lectura: 07-07-2017Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 2019-01-0

    Habitus colaborativo Laboral

    Get PDF
    Grosso modo, el habitus colaborativo supone una serie de disposiciones heredadas y aprendidas con respecto a estilos de liderazgo, modos de dirección, motivación y emprendimiento, así como innovación y productividad. Empero, el factor del compromiso laboral, reportado como determinante del desempeño, ha sido soslayado por los estudios en virtud de que se trata de un tipo de actitud muy similar al habitus pero distinta en cuanto a la construcción de un proceso institucional. El objetivo del presente trabajo fue dilucidar las narrativas y los discursos en torno a; 1) la formación de una red colaborativa, 2) la producción del conocimiento y 3) el clima de relaciones conflictivas. Se llevó a cabo un estudio comprensivo-interpretativo, transversal y exploratorio con una selección intencional de practicantes profesionales. Los significados en torno a las categorías y dimensiones resaltan el liderazgo como gestor del conocimiento, pero se advierten líneas investigativas que especificarían las diferencias institucionales entre producción y reproducción del conocimiento
    corecore